Equipo
N. Colegiado: 1842
Margarita López Pérez-Pellón
Una infancia rodeada de animales fue la semilla de la enorme pasión y entusiasmo que aplico a mi profesión.
Soy licenciada en veterinaria por la Universidad de León en el año 2009. Ese mismo año realicé un internado en el “Hospital Veterinario Sierra de Madrid” tras el cual me incorporé como veterinaria al equipo de urgencias del “Hospital Veterinario Los Madrazo”.
Soy Certificada en Rehabilitación y Fisioterapia Veterinaria por el Centro de formación veterinaria FORVET de Madrid en 2010 y Acreditada por AVEPA en Rehabilitación Física Veterinaria. Ejercí esta especialidad en el Centro de Rehabilitación Veterinaria Los Madrazo La Vaguada hasta el año 2012. Ese mismo año me incorporé al equipo del Hospital Veterinario Nacho Menes donde dirijo el servicio de rehabilitación y fisioterapia desde entonces.
Fui ponente en el congreso de grupos de trabajo de AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas de Pequeños Animales) en los años 2012 y 2016.
Asisto regularmente a cursos y a congresos tanto nacionales como internacionales de rehabilitación, medicina felina y medicina interna. Soy autora de diversos trabajos en dichas especialidades, uno de los cuales resultó ser el primer premio “Concurso Científico Ignacio Menes 2016”.
He dirigido cursos de formación para auxiliares en el centro de formación ISED desde el año 2012.
Mis áreas de interés principales son la rehabilitación y la medicina felina, por este motivo mis próximos proyectos se centran en los procesos de acreditación por AVEPA en dichas especialidades.
Miembro de VEPRA (Veterinary European Physical Therapy Association), miembro del comité científico del grupo de rehabilitación y medicina deportiva de AVEPA y miembro del GEMFE (Grupo de medicina felina de AVEPA).
Publicaciones Científicas
Eritroleucemia en una gata negativa al virus de la leucemia felina
Primer premio Ignacio Menes 2021 del Colegio de Veterinarios de Asturias
Año 2022
Aplicación de radiofrecuencia monopolar capacitiva / resistiva a 448 khz en la cicatrización de una herida cutánea tras la exéresis de un sarcoma de tejidos blandos.
Año 2021
Prueba de corrientes TENS en cinco gatos con enfermedad articular degenerativa asociada a dolor crónico
Año 2020
Nefroblastoma renal en una gata persa de 9 meses inmunopositivo a la proteína WT-1
Año 2018
Dermatitis necrolítica superficial asociada a una hepatitis crónica inespecífica en un cocker spaniel
Año 2017
Margarita López Pérez-Pellón, Pedro Pablo Mayo Robles
La dermatitis necrolítica superficial es una enfermedad cutánea poco frecuente, que está asociada a enfermedad metabólica sistémica, habitualmente a una hepatopatía, de ahí que también se la conozca como síndrome hepatocutáneo. Es importante destacar que hay que tener en mente la posible presencia de una enfermedad sistémica cuando vemos este tipo de lesiones cutáneas (enfermedades hepáticas y a veces también intestinales, tumores de páncreas o administración de fenobarbital).
¿Qué rehabilito? Hernia discal Hansen tipo I en el gato
Año 2016
Hiperaldosteronismo primario en una gata persa secundario a hiperplasia corticoadrenal multinodular bilateral
Año 2016