Banco de sangre canina y felina

Centro colaborador del Banco de Sangre Animal

Transfusiones seguras e inmediatas

Son muchas las ocasiones en la práctica veterinaria habitual en las que es necesario realizar una transfusión de sangre o de alguno de sus componentes.
En los últimos años se han realizado muchos avances tanto en las técnicas transfusionales como en la tipificación de los diferentes grupos sanguíneos tanto en perros como en gatos, haciendo esta técnica más segura y eficaz.

Puesto que estos productos son biológicos, al proceder de animales donantes, la transfusión conlleva los riesgos inherentes de transmisión de agentes infecciosos y provocación de reacciones adversas. Por ello, tipificar la sangre, realizar pruebas de compatibilidad y comprobar a los donantes es un pilar básico para garantizar la seguridad y eficacia de este procedimiento.

La sangre es un fluido constituido por células (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) que se asientan en un medio líquido (plasma). Diferentes enfermedades pueden generar carencias en uno o varios de los componentes sanguíneos.

Gracias a nuestra colaboración con el Banco de Sangre Animal (www.bsanimal.esdisponemos de la fracción necesaria para transfundir en cada caso y tenemos la garantía de que todos los hemocomponentes proceden de donantes sanos, con el grupo sanguíneo realizado y testados para las principales enfermedades infecciosas, haciendo por lo tanto, que este procedimiento sea más eficaz y minimizando así los potenciales efectos adversos.

Disponemos de modo permanente en nuestra clínica, para consumo propio y de otros compañeros veterinarios de:

  • Unidades de concentrado de hematíes y de plasma canino y felino
  • Kits para la determinación del grupo sanguíneo
  • Pruebas de compatibilidad entre donantes
  • Material, personal y equipamiento necesario para realizar transfusiones

En el perro se han descrito más de una docena de sistemas de grupo sanguíneo, denominados D.E.A. seguido de un número. De manera habitual se chequea el grupo D.E.A. 1.1, que es el que más reacciones puede dar. No hay pruebas disponibles, en la práctica clínica, para muchos de ellos y continúan reconociéndose de forma continua nuevos grupos. La gestación no provoca sensibilización del cachorro en el caso de que posea un grupo sanguíneo diferente al de madre.

En los gatos hay varios grupos sanguíneos, pero el de mayor relevancia es el sistema AB, que engloba tres diferentes tipos: A, B y AB. Al contrario que los perros, los gatos pueden desarrollar de forma espontánea anticuerpos frente al grupo sanguíneo del que carecen. Otra característica de los gatos es que los gatitos recién nacidos, dependiendo de su grupo sanguíneo y del de la madre, pueden desarrollar fuertes reacciones cuando toman calostro de la madre debido a la presencia de anticuerpos que pasan a través de la leche contra el grupo sanguíneo del recién nacido.

Con la puesta en funcionamiento de este servicio en Asturias, del que pueden hacer uso tanto los veterinarios de nuestro hospital como el resto de centros veterinarios de la región, confiamos en ayudar a subsanar una de las carencias históricas de la medicina veterinaria; la falta de disponibilidad inmediata del tipo de componente sanguíneo adecuado para cada paciente.